¿Qué entiendo por espiritualidad?
¿Qué entiendo por espiritualidad?
Bueno voy a contestar a la
pregunta subjetivamente, es decir, tal y como yo la entiendo, la siento y
experimento. Porque más que entender, yo, en este tema de la espiritualidad,
como que me veo más, sintiendo y experimentando, que, entendiendo, pues a veces
ni yo mismo entiendo lo que me está pasando espiritualmente hablando, es decir,
lo que me está pasando a nivel de mi espíritu, al punto que a veces me es muy
difícil expresar qué es eso que estoy sintiendo o qué es eso que
estoy experimentando. No voy a realizar ninguna consulta sobre el tema para no
verme influido por expertos en la materia, ni voy a tratar de responder a la
pregunta de una manera digamos que científica, no. Voy a tratar de explicar qué
entiendo yo por espiritualidad desde mi experiencia, digamos, que, experiencia
vital.
Entonces, cuando trato de entender que es mi espiritualidad me sitúo enseguida
en el terreno del corazón, de los sentimientos, de lo que no tiene lógica, de
lo que afecta a mi ser más íntimo, de lo que va ligado a mi fe, y también a mis
creencias. No veo por aquí a la razón por ningún lado. Razón y espíritu, no
casan, y si casan es para tramar, para tergiversar la libertad que es inherente
a mi proceso espiritual, libertad, que procede del corazón, de mi espíritu
libre… Cuando trato de razonar qué es mi espiritualidad, la rompo, la quiebro
para poder explicarla, y entonces en mi opinión ya no es espiritualidad, es un
proceso psicológico que calificamos de espiritual, pero no es mi
espiritualidad, es decir, lo que yo siento y experimento, que decía al principio.
En un primer momento, entiendo mi espiritualidad como aquello
que me da vida interior, es decir, aquello que sostiene mi fe, mis creencias y
me ayuda a mantener un equilibrio en mi vida afectiva de relación con Dios y
con los demás (los demás para mí son mi mujer, mis hijos, mis
familiares, mis amigos, es decir, gente cercana a los que realmente puede
influir mi espiritualidad, y también
gente desconocida pero con la que interactúo a diario, y a la que también puede
influir mi espiritualidad), así, esa
espiritualidad que me da sostén, me incita a la acción, a compartir esa
experiencia interior con los demás, para que ellos, también, se puedan
beneficiar de los frutos de esa espiritualidad. ¿De qué frutos hablo? del Amor,
de la fe y de la esperanza.
Por otro lado, poseo espiritualidad en la medida en que la cultivo, es decir,
la alimento con oración, meditación, contemplación, y toda aquella práctica
(dentro de mi cultura y tradición cristiana, pero abierto a las demás tradiciones
y culturas que sin duda tienen mucho que aportar a mi espiritualidad) que vaya
encaminada a que mi experiencia espiritual me haga crecer en el Amor a los
demás, dé solidez a mi fe y me infunda esperanza en aquello en lo que creo. Y
cuando medito, contemplo, y experimento, vivo el amor de Dios en plenitud para
irradiarlo a los demás.
Para terminar, para mí,
espiritualidad va ligada a Espíritu, y no a un espíritu cualquiera sino a uno
que es Santo, es decir, va ligada al Espíritu Santo, que es el mismo Espíritu
que Jesús de Nazaret, que forma parte de mi creencia, recibió del Padre, y
entramos ya en el Misterio, Misterio que para mí es Trinitario, Misterio que es
creencia, y en el que yo creo, y en el que entronca mi Espiritualidad, a
nivel de sentimientos y de experiencias del corazón, no de la razón. No se …
igual he ido demasiado lejos con mi reflexión, pero es lo que siento, es como
lo experimento, y así lo comparto.
Comentarios
Publicar un comentario